Motivadas por el poder de las artes para transformar nuestras comunidades y con el propósito de promover una discusión enriquecedora en torno a la cultura de las infancias y las juventudes, nos complacemos en invitarlos/las a estas jornadas con la finalidad de dialogar, intercambiar y compartir en comunidad.

Además de contar con charlas magistrales de expertas/os nacionales e internacionales, las jornadas contarán con espacios abiertos para el debate en torno a la promoción de lectura, la literatura, la ilustración, la edición y el cine infanto-juvenil así como talleres de creación ara todo público.

Jueves, 26 de septiembre de 2019

Salón Azul – Universidad San Francisco de Quito

08:30 – 09:15

Registro

09:15 – 09:30

Bienvenida

09:30 – 10:00

Presentación: “Yo amo leer”

10:00 – 11:30

Panel 1: Edición y publicación de LIJ

Moderador: Juan Pablo Crespo

  • Alejandro Bustos, El editor en los tiempos del YouTube
  • Armin Alfonso, Propuesta editorial para la formación de los mediadores de lectura
  • Carolina Bastidas, La librería: un recorrido crítico por la edición y publicación de LIJ en el Ecuador
  • Emilia Andrade, Editar: un oficio que se nutre en el hace
  • Santiago Vásconez, Chacana, historias que construyen vidas

11:30 – 13:00                      

Panel 2: Desafíos de la ilustración

Moderador: Eduardo Villacís

  • Estefanía Santos, Pruebas, errores y algunos aciertos: mi experiencia en la carrera de la ilustración
  • Jaime Hidalgo, Libros: nuevas estéticas
  • María Paula Valarezo, El álbum ilustrado como contribuidor de estabilidad emocional
  • Natacha Poggio, Cosmos, desierto y estrellas: reinterpretando “El principito” desde el diseño                                 
  • Reyva Franco, En busca de autores de libros-álbum: el caso de cuatro ilustradores ecuatorianos

13:00 – 14:30                      

Almuerzo

14:30 – 16:00          

Panel 3: Polifonía en la literatura e ilustración infantil y juvenil

Moderador: Esteban Mayorga

  • Erika Guevara, Booktubers: lectores en la era digital
  • Lucía Granizo y Romina Yela, Bildungsroman emocional: un análisis de la LIJ ecuatoriana
  • Pablo Lara, Detrás del telón: confluencias filosóficas entre infancia, literatura e imagen
  • Sandra De la Torre, De los clásicos a los contemporáneos: qué sí y qué no en la LIJ      

16:00 – 18:00

Panel 4: Políticas, estrategias y planes de lectura en el Ecuador  

Moderadora: Giulianna Zambrano         

  • Francisco Delgado Santos, Políticas y planes de lectura en el Ecuador
  • Leonor Bravo, Girándula: compromiso con los niños y la literatura
  • Liset Lantigua, Una mirada al circuito del libro y a la lectura en el Ecuador
  • María Fernanda Ampuero, El fantasma que le quitó el miedo a la niña
  • Miguel Loor, Ecuador no lee, la infancia sí: aportes para el diseño de políticas públicas efectivas para la promoción de lectura

18:00 – 19:00                      

Charla Magistral

Moderadora: Giulianna Zambrano

  • Fanuel Hanán Díaz (Venezuela), La inmigración en la literatura infantil

Viernes, 27 de septiembre de 2019

Salón Azul – Universidad San Francisco de Quito

08:30 – 09:00                      

Registro

09:00 – 10:15                      

Panel 5: Programas de fomento y promoción de lectura

Moderadora: Emilia Andrade

  • Aura Rocío Núñez, “CasaPalabra Biblioteca”: leer, escribir y crear literatura
  • Catalina Unigarro, “Gente y cuentos”: conectando vidas con literatura
  • Daniela Dávila, “La literatura infantil y juvenil en la USFQ”
  • Gina López, “Picnic de palabras – Ecuador”: letras y palabras para reinventar la realidad

10:15-11:30             

Panel 6: Programas de fomento y promoción de lectura

Moderadora: Ana Carlota González

  • Lucía Chávez, “sarawarmi laboratorio creativo”: explorando la lectura a través del arte
  • María Alejandra Almeida, “Leo, la mochila viajera”: una iniciativa de World Vision para garantizar el derecho a la lectura
  • Tanya Benítez, “Yo amo leer”: procesos de mediación y fomento a la lectura en comunidades
  • Valeria Sáenz, “Casa Búho”: exposición del proyecto de fomento de lectura para la infancia

11:30 – 13:00                      

Panel 7: Procesos creativos

Moderador:Roger Ycaza

  • Eulalia Cornejo, Creación de personajes
  • Julia Rendón, Enfoque sobre el proceso de escritura, ilustración y composición final del libro “La mano de Malena”
  • Lele Gutiérrez, Cuerpo y alma del libro infantil ilustrado
  • María Eugenia Lasso, Procesos creativos desde el punto de vista editorial
  • Pepa Ilustradora, El conflicto como disparador de la creatividad

13:00 – 14:30                      

Almuerzo

14:30 – 15:00          

Proyección

  • “Capitán Escudo: el origen del superhéroe tricolor” (Ecuador)
  • “El portón” (Chile)

15:00 – 16:30           

Panel 8: Experiencias internacionales de cine infantil y juvenil

Moderadora: Alejandra Zambrano

  • Alejandro Bustos, Héroes y superhéroes al rescate del lector
  • Laura Silva, Miratón: Educar la mirada o limitar el contenido, análisis y creación audiovisual para educar el pensamiento de niños, niñas y jóvenes.
  • Lorena Salas, Experiencias de cine comunitario para la transformación social, la defensa de los territorios y los derechos humanos
  • Nicolás Schvarzberg, Cine participativo: estrategias para la creatividad colectiva

16:30 – 18:15          

Panel 9: La realidad en la literatura infantil y juvenil ecuatoriana

Moderadora: Mariuxi Balladares

  • Lucrecia Maldonado, El abordaje de temas tabú en literatura juvenil
  • María Fernanda Andrade, Migraciones. La evolución de los tópicos en la LIJ
  • Marialuz Albuja, El realismo en la literatura juvenil, una poderosa mirada hacia la identidad individual
  • Patricia Enderica, ¿Qué ocurre en el cerebro de un niño mientras lee?
  • Sozapato, La narración de los silencios

18:15 – 19:30                      

Charla Magistral

Moderadora: Alejandra Zambrano

  • Ana Garralón (España), 20 informativos iberoamericanos geniales

Sábado, 28 de septiembre de 2019

Fundación Guayasamín